Mercado de aviones de cero emisiones: por tipo de avión, por tipo, por capacidad, por uso final y pronóstico, 2025-2034
ID del informe: GMI7634 | Fecha de publicación: December 2024 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 14
Tablas y figuras: 280
Países cubiertos: 18
Páginas: 220
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de aviones de cero emisiones
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Zero Emission Aircraft Market Size
El mercado mundial de aeronaves de emisión cero fue valorado en USD 9,8 mil millones en 2024 y se calcula que crecerá en una CAGR de 9,2% de 2025 a 2034.
Los gobiernos de todo el mundo están acelerando la adopción de tecnologías de aviación limpias mediante incentivos financieros, subvenciones y marcos normativos. Estas iniciativas ayudan a reducir los obstáculos financieros para que las empresas desarrollen aeronaves sin emisiones. Programas como el horizonte de la UE Europa y el gran desafío del combustible aéreo sostenible de Estados Unidos promueven la innovación y la colaboración industrial. Los mandatos normativos, incluidas las metas de reducción del carbono y las normas de emisiones, alientan a las aerolíneas a adoptar tecnologías sostenibles.
Por ejemplo, en la exposición aeroespacial del ILA Berlin, la Alianza para la aviación de cero emisiones (AZEA) dio a conocer su visión de los vuelos a hidrógeno y electricidad en Europa. La visión, detallada en un informe, describe un compromiso con un futuro de aviación favorable al clima. Se fija un objetivo para el 36-68% de los vuelos intra-UE que serán operados por aeronaves de cero emisiones para 2050, detallando su integración y expansión graduales en el mercado. Este gobierno apoya el desarrollo tecnológico y crea un entorno propicio para la comercialización de soluciones de aviación limpias.
El aumento de las preocupaciones ambientales y la sensibilización del consumidor están impulsando la demanda de opciones de aviación sostenibles. Los pasajeros están dando prioridad a las opciones de viajes ecológicas, incitando a las aerolíneas a buscar aviones sin emisiones como parte de sus estrategias de sostenibilidad. Las empresas están invirtiendo en alternativas de viajes más ecológicas para alinearse con sus iniciativas de responsabilidad social. La presión de los inversores para que las empresas cumplan los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) también está impulsando la industria hacia tecnologías más limpias.
Por ejemplo, Etihad Airways obtuvo un préstamo relacionado con la sostenibilidad de 1.200 millones de dólares (SLL) vinculado a los objetivos de ESG, marcando su tercer acuerdo de financiación sostenible. Esta transacción es la más grande de su tipo, llevando los fondos totales de la aerolínea recaudados a través de instrumentos verdes a más de 1.900 millones de dólares desde 2019. Etihad afirma que este es el primer SLL en el sector de la aviación vinculado a los objetivos de ESG. Este préstamo relacionado con la sostenibilidad apoya los esfuerzos de Etihad Airways para invertir en tecnologías e iniciativas de emisiones cero, reforzando su compromiso de lograr la neutralidad del carbono y promover prácticas ecológicas en la industria de la aviación. Este cambio en la demanda, junto con la necesidad de las aerolíneas de cumplir con los objetivos climáticos globales y reducir las huellas de carbono, está acelerando el desarrollo de aviones de cero emisiones.
Zero Emission Aircraft Market Tendencias
La industria de la aviación mundial se está transformando a medida que avanzan los sistemas de propulsión eléctrica e hidrógeno. Por ejemplo, el concepto ZEROe totalmente eléctrico de Airbus utiliza células de hidrógeno para alimentar un sistema de propulsión de hélice eléctrico. En 2023, el equipo ZEROe logró impulsar el futuro sistema de propulsión de hidrógeno, marcando un paso significativo hacia el desarrollo de aeronaves totalmente eléctricas. Las empresas están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear un avión eficiente y eficaz en función de los costos. Las mejoras en la tecnología de las baterías, incluida la mayor densidad de energía y las velocidades de carga, están ampliando el potencial de las aeronaves eléctricas en vuelos de corta distancia. La tecnología de pilas de combustible de hidrógeno está surgiendo como una opción viable para aviones de transporte prolongado y pesado.
Los combustibles de aviación sostenibles están cobrando importancia como una solución inmediata para reducir las emisiones de aeronaves convencionales. Las FAS, derivadas de fuentes renovables como algas, desechos agrícolas y CO2 capturados, son compatibles con motores e infraestructuras existentes. Varias aerolíneas han comenzado a incorporar las FAS en sus operaciones, mientras que los gobiernos están aplicando mandatos de uso de las FAS.
Por ejemplo, la oficina de tecnologías de bioenergía del Departamento de Energía de EE.UU. apoya la investigación y el desarrollo para impulsar el combustible de aviación sostenible de bajo carbono (SAF). La SAF, hecha de biomasa renovable y desechos, ofrece un rendimiento similar al combustible de chorro, pero con una huella de carbono significativamente menor, ayudando a las aerolíneas a reducir las emisiones de GEI. Se espera que la adopción de las FAS contribuya de manera significativa al logro de la aviación neutral en carbono para 2050. Las inversiones en instalaciones de producción e investigación de las FAS tienen por objeto reducir los costos y mejorar la disponibilidad.
Zero Emission Aircraft Market Analysis
El mercado de aeronaves de cero emisiones se enfrenta a una considerable moderación en los altos costos asociados con el desarrollo y el aumento de las nuevas tecnologías, incluidos los sistemas de propulsión de hidrógeno y las baterías avanzadas. Sin embargo, el mercado presenta una oportunidad sustancial debido a la creciente demanda de soluciones de aviación sostenibles. Esta demanda está impulsada por las preferencias del consumidor y las iniciativas de responsabilidad corporativa. Los marcos reguladores, como los mandatos gubernamentales sobre reducción de las emisiones y apoyo a los combustibles de aviación sostenibles, están acelerando el progreso de la industria. Estas normas ofrecen incentivos esenciales para la innovación y la adopción de tecnologías limpias en el sector de la aviación.
Sobre la base del tipo de aeronave, el mercado de aviones de emisión cero se segmenta en aeronaves eléctricas de batería, aeronaves de pila de hidrógeno, aeronaves eléctricas híbridas, aeronaves eléctricas solares. En 2024, el segmento de aeronaves de pila de hidrógeno representó la mayor cuota de mercado con 30,9% de participación.
Los aviones de pila de combustible de hidrógeno son una tecnología emergente en el mercado de aviones de cero emisiones. Estos aviones utilizan hidrógeno como fuente de combustible para generar electricidad a través de un sistema de célula de combustible, sin producir emisiones durante el vuelo. Esta tecnología ofrece una alternativa a las aeronaves convencionales propulsadas por combustible de chorro, en particular para vuelos cortos a medianos. Las células de combustible de hidrógeno pueden optimizarse para la eficiencia operacional, contribuyendo a mejorar la sostenibilidad y reducir las emisiones de carbono en el sector de la aviación.
El avance de las aeronaves de pilas de hidrógeno es impulsado por los avances en la tecnología de pilas de combustible y las soluciones de almacenamiento de hidrógeno. Los fabricantes de aeronaves están priorizando materiales ligeros y diseños innovadores para mejorar el rango y el rendimiento. Sin embargo, la tecnología se enfrenta a desafíos, incluida la necesidad de almacenamiento de hidrógeno criogénico y el desarrollo de infraestructura de carga. A pesar de estos obstáculos, varios interesados de la industria están invirtiendo en pruebas de investigación y prototipo. La aplicación con éxito de las aeronaves de pilas de hidrógeno podría afectar significativamente los viajes aéreos regionales, apoyando los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas de aviación sostenibles.
Basado en el tipo, el mercado se divide en turboprop, sistema turbofán, cuerpo mezclado (BWB), concepto totalmente eléctrico. El segmento turboprop es el segmento de crecimiento más rápido con un CAGR de más del 9% durante el período de pronóstico.
Los aviones Turboprop, conocidos por su eficiente consumo de combustible y su capacidad de operar desde pistas más cortas, desempeñan un papel fundamental en el mercado de aviones de emisión cero. El desarrollo de turboprops de emisiones cero se centra en integrar los sistemas de propulsión eléctrica y los combustibles sostenibles, convirtiéndolos en una solución ideal para las rutas regionales y de corto alcance. Este segmento se beneficia de los avances en tecnología de baterías y sistemas híbridos eléctricos, que tienen como objetivo reducir las emisiones de carbono manteniendo al mismo tiempo el rendimiento requerido para las operaciones típicas de turboprop.
Turboprops son especialmente adecuados para conectar aeropuertos regionales más pequeños, ofreciendo una vía estratégica para descarbonizar los viajes aéreos en zonas menos pobladas. Los fabricantes están explorando sistemas de propulsión totalmente eléctricos e impulsados por hidrógeno para lograr cero emisiones. Si bien hay desafíos técnicos como el peso de la batería y la densidad energética, la investigación y la colaboración en curso con los interesados de la aviación están acelerando el progreso. Se espera que la adopción de turboprops de emisiones cero contribuya significativamente a alcanzar los objetivos climáticos, ofreciendo una alternativa práctica y ecológica para la aviación de corta distancia.
Se espera que el mercado de aeronaves de emisión cero en América del Norte alcance más de 8.700 millones de dólares en 2034. América del Norte, especialmente Estados Unidos, desempeña un papel importante en el desarrollo de aeronaves de cero emisiones mediante inversiones sustanciales y apoyo gubernamental destinado a reducir las emisiones de carbono. La industria aeronáutica estadounidense está explorando aviones eléctricos e impulsados por hidrógeno, con fabricantes establecidos y startups desarrollando prototipos. This focus supports regional air travel sustainability and helps drive the adoption of cleaner technologies. Los esfuerzos de América del Norte contribuyen a los estándares de la industria y ayudan a promover objetivos globales de reducción de emisiones.
China está progresando en el desarrollo de aeronaves de cero emisiones, impulsado por iniciativas gubernamentales para reducir las emisiones de carbono y promover la aviación sostenible. El país se centra en proyectos de aviones eléctricos e impulsados por hidrógeno, apoyados por inversiones de investigación y desarrollo. Los fabricantes chinos están desarrollando aeronaves eléctricas regionales para mejorar la conectividad y reducir las emisiones. Las colaboraciones entre empresas aeroespaciales e instituciones académicas tienen por objeto promover la tecnología de la batería y soluciones de aviación sostenibles.
Alemania está avanzando activamente en los aviones de cero emisiones, con un fuerte apoyo gubernamental y una inversión en tecnologías de aviación innovadoras. El país ha iniciado proyectos para desarrollar aeronaves eléctricas y propulsadas por hidrógeno, dirigidos a soluciones regionales y urbanas de movilidad aérea. Los fabricantes e instituciones de investigación alemanas colaboran para mejorar la eficiencia energética, desarrollar materiales ligeros y optimizar los sistemas de propulsión. El compromiso de Alemania es evidente en su participación en iniciativas de la UE para promover prácticas de aviación sostenibles.
El Japón está promoviendo el desarrollo de aeronaves sin emisiones como parte de sus objetivos ambientales y su adelanto tecnológico. El país está invirtiendo en tecnología de aeronaves eléctricas e impulsadas por hidrógeno, centrándose en la creación de vuelos regionales de baja eficiencia energética y baja emisión. Las colaboraciones entre las principales empresas aeroespaciales, los organismos gubernamentales y las instituciones de investigación están promoviendo sistemas de propulsión eléctrica y mejorando el almacenamiento de baterías. Japón aprovecha su experiencia tecnológica para crear soluciones ecológicas alineadas con objetivos mundiales de reducción de las emisiones.
Corea del Sur está promoviendo la tecnología de aviones de cero emisiones mediante la colaboración entre el gobierno, los institutos de investigación y la industria privada. El objetivo es desarrollar sistemas de propulsión eléctricos e híbridos para aeronaves regionales para reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia del combustible. Las empresas aeroespaciales de Corea del Sur están invirtiendo en proyectos de aviación sostenibles, explorando soluciones de despegue y aterrizaje verticales eléctricos (eVTOL) y trabajando en tecnología de pilas de hidrógeno. El país se ha comprometido a fomentar la innovación para apoyar un sector de la aviación más ecológico.
Zero Emission Aircraft Market Share
Pipistrel d.o.o., Lilium GmbH y Ampaire Inc. son actores claves que promueven la tecnología de aviones de cero emisiones. Pipistrel se centra en los aviones eléctricos, incluyendo el Velis Electro, mejorando la sostenibilidad de los vuelos regionales. Lilium GmbH está desarrollando el Lilium Jet, un avión eléctrico vertical de despegue y aterrizaje (eVTOL) diseñado para la movilidad aérea urbana con cero emisiones. Ampaire Inc. es pionero en sistemas de propulsión híbrido-eléctrica en aeronaves como la Eco Caravan, con el objetivo de reducir el consumo de combustible y las emisiones para vuelos regionales cortos.
Zero Emission Aircraft Market Companies
Los principales jugadores que operan en la industria de aviones de emisión cero son:
Zero Emission Aircraft Industry News
Este informe de investigación sobre el mercado de las aeronaves de emisión cero incluye una cobertura detallada de la industria con estimaciones " en términos de ingresos (USD millones) " volumen (unidades) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:
Mercado, por tipo de aeronaves
Mercado, por tipo
Mercado, por Capacidad
Mercado, por uso final
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: