Camión como servicio Tamaño del mercado ← Global Forecasts, 2024-2032
ID del informe: GMI6503 | Fecha de publicación: July 2024 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2023
Empresas cubiertas: 20
Tablas y figuras: 300
Países cubiertos: 25
Páginas: 250
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de camiones como servicio
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Camión como servicio Tamaño del mercado
Camión como servicio El tamaño del mercado fue valorado en USD 29,5 mil millones en 2023 y se calcula que registra un CAGR de más del 25% entre 2024 y 2032. El creciente interés en la sostenibilidad y la adopción de tecnologías de combustible eléctrico y alternativo son algunos factores importantes del crecimiento del mercado. El sector del transporte, incluido el transporte, ha contribuido significativamente a la degradación ambiental y las emisiones de carbono; por lo tanto, es necesario descarbonizar la industria logística.
Los proveedores de servicios de transporte desempeñan un papel crucial en la facilitación de esta transición. Los gobiernos de todo el mundo están aplicando normas más estrictas de emisión, obligando a las industrias a adoptar prácticas más limpias y sostenibles. En respuesta, los proveedores de TaaS están integrando agresivamente camiones híbridos y eléctricos en sus flotas. Los camiones eléctricos han cobrado importancia debido a su perfil de emisiones cero, menores costos operacionales y potencial para la sostenibilidad a largo plazo.
Por ejemplo, en mayo de 2023, casi 5.000 camiones eléctricos fueron vendidos por un fabricante sueco de camiones en unos 40 países. Principales flotas han comprometido que para 2030, al menos el 30% de los nuevos camiones pesados que compran serán vehículos eléctricos o de baja emisión. Este compromiso se ajusta a la tendencia más amplia de la industria hacia la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono, impulsando el crecimiento del mercado de servicios de camiones como un mercado.
La urbanización está afectando significativamente el mercado de camiones como servicio, lo que hace que aumente la demanda de soluciones de transporte adaptables y eficientes. A medida que se expanden las regiones metropolitanas, la densidad de las zonas comerciales y residenciales aumenta, necesitando servicios logísticos rápidos y fiables. Este crecimiento exige la adopción de soluciones avanzadas de gestión de flotas para navegar eficientemente zonas urbanas densamente pobladas y cumplir con estrictas normas de ejecución urbana. Por lo tanto, la urbanización es una fuerza importante detrás del desarrollo de soluciones de transporte, destacando la importancia de la sostenibilidad, la eficiencia y la flexibilidad en el mercado.
En el mercado, el desarrollo de la infraestructura presenta un reto importante, en particular para la adopción de vehículos eléctricos e impulsados por hidrógeno. La infraestructura existente para alimentar camiones de hidrógeno y cargar vehículos eléctricos es inadecuada y dispersa, especialmente en las regiones rurales y menos desarrolladas. La creación de una red integral de estaciones de carga y repostaje requiere inversiones sustanciales tanto de los sectores público como privado.
Además, se plantean problemas logísticos y tecnológicos para el desarrollo de esta infraestructura. Entre ellas cabe mencionar el suministro de energía suficiente para estaciones de carga rápida, el cumplimiento de normas estrictas de seguridad para la carga de hidrógeno y la coordinación de esfuerzos en diversos entornos regulatorios. Superar estos obstáculos es esencial para facilitar la adopción generalizada de vehículos de combustible alternativo y apoyar el crecimiento del mercado.
Tendencias del mercado del camión como servicio
Los avances tecnológicos impulsan la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en el mercado. La integración de los sistemas IoT y las telemáticas avanzadas es fundamental, lo que permite el seguimiento, la vigilancia y la recopilación de datos en tiempo real. Estas tecnologías proporcionan a los administradores de flotas información práctica sobre el comportamiento del conductor, el rendimiento del vehículo y la optimización de la ruta, lo que aumenta la eficiencia operacional y reduce los costos.
Además, el mantenimiento predictivo, impulsado por AI y ML, representa otro avance significativo. Al analizar datos de sensores y telemáticas, los sistemas de mantenimiento predictivos pueden identificar y abordar posibles problemas antes de que causen un tiempo de inactividad significativo, mejorando así la fiabilidad del vehículo y reduciendo los costos de mantenimiento. Este enfoque dinámico de mantenimiento garantiza una operación de flota más eficiente y fiable. La tecnología Blockchain garantiza la trazabilidad y reduce el fraude proporcionando registros invariables de movimientos y transacciones, lo que hace posible el seguimiento en tiempo real.
Por ejemplo, en noviembre de 2023, MaxxChain, una plataforma Web3, introdujo soluciones de blockchain para simplificar el sector logístico y permitir pagos más rápidos para las compañías de camiones. Mediante el uso de la cadena de bloqueo MaxxChain, las compañías de camiones pueden recibir el pago inmediato de sus facturas, superando los términos tradicionales de pago de 30 días que a menudo crean problemas de flujo de efectivo.
Análisis del mercado del camión como servicio
Basado en servicios, el mercado se divide en telemáticas, corretaje digital de fletes, retail digital, pelotón de camiones, tecnologías de blockchain y análisis de negocios. En 2023, el segmento telemático representaba una cuota de mercado de alrededor del 61%. La tecnología Telematics mejora significativamente la gestión de flotas permitiendo el seguimiento, monitoreo y recopilación de datos en tiempo real de camiones. Este crecimiento se debe al aumento de la demanda de información basada en datos, la mejora de la seguridad y la mejora de la eficiencia operacional, lo que hace que las telemáticas sean un componente crucial del mercado en evolución de los camiones como servicio. Los principales jugadores del mercado se centran cada vez más en equipar sistemas avanzados de telemática, impulsando el crecimiento del segmento.
Basado en la industria del usuario final, el mercado de camiones como servicio se clasifica en automotriz " transporte, fabricación, venta al por menor, FMCG, farmacias " salud, alimentos " bebidas y otros. El segmento automotriz representó una cuota de mercado de alrededor del 28% en 2023. El dominio de la industria del transporte automotriz en el mercado de TaaS se deriva de su sólida experiencia en la gestión de flotas, la fabricación de vehículos y componentes básicos logísticos vitales para las operaciones de TaaS.
Aprovechando sus profundos conocimientos de la industria y su infraestructura establecida, estas empresas integran de manera adecuada tecnologías de vanguardia, como IoT, telemáticas y vehículos eléctricos, en sus flotas. Además, las empresas del sector automotriz y del transporte cuentan con extensas redes y considerables capacidades financieras.
Esto les permite invertir decisivamente en el desarrollo de infraestructuras críticas, incluyendo estaciones de carga de hidrógeno y infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Esas inversiones son fundamentales para superar los obstáculos a la adopción, en particular en las regiones menos desarrolladas donde las deficiencias de infraestructura plantean problemas importantes. Aprovechando estos puntos fuertes, las empresas de automoción y transporte no sólo impulsan las innovaciones dentro del mercado de TaaS, sino que también mantienen el liderazgo abordando eficazmente las complejidades operativas y las exigencias reglamentarias inherentes a las soluciones modernas de transporte.
América del Norte dominaba el mercado mundial de camiones como servicio con una proporción importante de más del 35% en 2023. El principal factor de conducción de la región es el mayor enfoque en la integración de las soluciones avanzadas de telemática y flete digital para optimizar las operaciones logísticas. Además, la creciente adopción de pelotón de camión y las tecnologías de bloqueo aumentan la eficiencia del combustible y la transparencia de la cadena de suministro. El mercado está impulsado por un sector robusto de comercio electrónico, apoyo regulatorio para prácticas sostenibles, y un fuerte énfasis en la seguridad de la flota y la gestión del conductor a través de sistemas innovadores de análisis de empresas y telemáticas.
En Europa, las estrictas regulaciones ambientales obligan a los gestores de flotas a adoptar tecnologías más ecológicas, como el hidrógeno y los camiones eléctricos. El énfasis de la región en la sostenibilidad, impulsado por reducciones de emisiones de carbono y mejores objetivos de calidad del aire, acelera aún más este cambio. Los avances tecnológicos en la conducción autónoma, el IoT y las telemáticas aumentan la seguridad y la eficiencia operacional, contribuyendo significativamente a la expansión del mercado. Además, la flexibilidad, la asequibilidad y la escalabilidad de los modelos TaaS los hacen atractivos para las empresas que buscan optimizar la gestión de flotas y las operaciones logísticas en un entorno de mercado competitivo.
En Asia y el Pacífico, el aumento de la industrialización y la urbanización están impulsando la demanda de soluciones logísticas y de transporte eficientes. Las normas estrictas sobre emisiones y las crecientes preocupaciones ambientales están acelerando la adopción de camiones a hidrógeno y eléctricos. Además, los avances en tecnologías, como las telemáticas e IoT, están mejorando la capacidad de gestión de flotas. Las iniciativas gubernamentales y las inversiones en infraestructura, como el despliegue de estaciones eléctricas de carga de vehículos, están apoyando aún más el crecimiento del mercado. Estos factores combinados crean un entorno favorable para la expansión de las ofertas de TaaS a través de Asia-Pacífico en regiones como China, India y otros.
Mercado de servicios compartido
Ryder System, Inc., Robert Bosch GmbH y Verizon Connect tienen una cuota de mercado significativa del 18 %. En el sector de camiones a servicios en evolución, una gama de jugadores se dedican a dominar la tecnología, las soluciones logísticas y la gestión de flotas. Los principales objetivos son las telemáticas para un seguimiento eficiente y la gestión de conductores, la intermediación digital de fletes para la logística simplificada y la analítica avanzada para optimizar la eficiencia operacional. Este paisaje está conformado por innovaciones en el pelotón de camiones, la integración de blockchain para transacciones seguras y servicios adaptados a diversas necesidades de la industria, desde la logística automotriz hasta la farmacéutica.
En el mercado, la competencia prospera en la innovación y la eficiencia en toda la cadena de valor logístico. Tecnologías como telemáticas y retailing digital redefinen la gestión de flotas, mientras que los avances en blockchain y análisis de negocios aumentan la transparencia y la toma de decisiones. Las empresas se diferencian a través de servicios especializados adaptados a diversas industrias como la fabricación, el comercio minorista y la salud, con el objetivo de simplificar las operaciones y satisfacer las demandas cambiantes de los clientes a nivel mundial.
Empresas del mercado de camiones a servicios
Los principales jugadores que operan en el camión como industria de servicios son:
Truck-as-a-Service Industry News
El informe de investigación sobre el mercado de camiones en servicio (TaaS) incluye una cobertura detallada de la industria con estimaciones " en términos de ingresos ($Bn) de 2021 a 2032 para los siguientes segmentos:
Mercado, por Servicios
Mercado, por fin industria del usuario
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: