Tamaño y participación del mercado de financiación del comercio, informe de crecimiento 2025-2034
ID del informe: GMI7022 | Fecha de publicación: January 2025 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 20
Tablas y figuras: 180
Países cubiertos: 22
Páginas: 150
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de financiación del comercio
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Tamaño del mercado financiero
El tamaño del mercado global de las finanzas comerciales fue valorado en USD 9,7 billones en 2024 y se prevé que crecerá en una CAGR de 3,1% entre 2025 y 2034. La adopción de plataformas digitales y tecnología de blockchain se ha convertido en un importante motor de transformación en el comercio mundial. Al automatizar los procesos manuales y reducir la necesidad de intermediarios, las plataformas digitales aumentan la eficiencia operacional y reducen considerablemente los costos. Blockchain, con su sistema de contabilidad descentralizado, garantiza la seguridad y transparencia de las transacciones, que es particularmente valiosa en el comercio transfronterizo donde el fraude y las controversias son más frecuentes.

La seguridad y la confianza proporcionadas por la tecnología blockchain permiten a las empresas participar en el comercio con mayor confianza. Por ejemplo, en noviembre de 2024, Brasil avanzó su programa piloto del Banco Central de Moneda Digital (CBDC), centrándose en las finanzas comerciales con énfasis en las transacciones de productos básicos agrícolas. El objetivo es demostrar el arreglo automatizado de las transacciones internacionales de productos agrícolas a través de fronteras, plataformas y monedas utilizando tecnología de blockchain y contratos inteligentes.
La creciente interconectividad de los mercados mundiales es un factor clave para la financiación del comercio al permitir que las empresas realicen transacciones transfronterizas de manera más eficiente y con mayor confianza. A medida que las corrientes comerciales entre países y regiones siguen creciendo, las empresas necesitan soluciones financieras que puedan facilitar estas complejas transacciones multinacionales. La interconexión de los mercados significa que las empresas pueden ahora generar materiales de proveedores en diferentes países, llegar a clientes en nuevos mercados y acceder al capital de fuentes internacionales. La financiación del comercio desempeña un papel crucial en la mitigación de los riesgos asociados a estas transacciones mundiales, incluidas las fluctuaciones monetarias, el impago y la inestabilidad política.
Tendencias del mercado financiero
Una tendencia prominente en la financiación del comercio es la creciente integración de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (AI), el aprendizaje automático (ML) y la cadena de bloqueo. Estas innovaciones están revolucionando las operaciones de financiación del comercio permitiendo transacciones más rápidas y seguras. AI y ML están siendo aprovechados para análisis predictivos, evaluación del riesgo de crédito y detección del fraude, mejorando la toma de decisiones y minimizando los procesos manuales. La tecnología Blockchain, mientras tanto, mejora la transparencia y la trazabilidad, asegurando que cada paso del proceso comercial se registre de forma segura e inmutable, lo que ayuda a reducir los riesgos de fraude y errores.
Además, el surgimiento de mercados financieros comerciales y ecosistemas digitales está remodelando la industria. Estas plataformas actúan como intermediarios, conectando empresas, instituciones financieras y proveedores de servicios en un entorno inigualable e integrado. Al automatizar y simplificar los flujos de trabajo de las finanzas comerciales, estos mercados facilitan transacciones más rápidas y eficientes, al tiempo que ofrecen mayor flexibilidad y ahorro de costos. Esta evolución beneficia particularmente a las pequeñas y medianas empresas, proporcionándoles un mejor acceso a las soluciones de financiación del comercio y mejorando la visibilidad general de la cadena de suministro.
El riesgo de crédito y el riesgo de contraparte son retos importantes en la financiación del comercio, ya que surgen de la posibilidad de incumplimientos o fracasos por parte de las partes implicadas en una transacción. La falta de normas universales complica aún más el paisaje, ya que las distintas regulaciones, prácticas y marcos en todas las regiones e instituciones dificultan la evaluación y mitigación de estos riesgos de manera sistemática. Esta discrepancia en las normas conduce al aumento de la incertidumbre y las deficiencias operacionales, lo que hace más difícil que las empresas puedan navegar con confianza en el comercio mundial.
Análisis del mercado financiero
Basado en el proveedor, el mercado se divide en bancos, casas de finanzas comerciales, compañías de seguros y otros. El segmento bancario representó una cuota de mercado de más del 70% en 2024. Los bancos están aprovechando cada vez más la digitalización, la cadena de bloques y otras innovaciones tecnológicas para simplificar los procesos de financiación del comercio, reduciendo los plazos de trámite y transacción Este crecimiento puede atribuirse a la creciente adopción de tecnologías avanzadas por los bancos, como la digitalización y la cadena de bloques, que están mejorando significativamente la eficiencia de las operaciones de financiación del comercio. Estas tecnologías ayudan a los bancos a reducir el papeleo, simplificar los flujos de trabajo y reducir los tiempos de transacción, lo que da lugar a procesos más rápidos y seguros.
Además, muchos bancos están formando alianzas estratégicas con empresas fintech para mejorar sus ofertas de financiación comercial y ampliar su alcance en el mercado. Al incorporar soluciones innovadoras, los bancos están proporcionando servicios de finanzas comerciales más flexibles y personalizados que atienden a las necesidades específicas de las empresas.
Sobre la base del uso final, el mercado financiero comercial se divide en comerciantes, importadores y exportadores. El segmento de exportadores representó una cuota de mercado del 45,8% en 2024. Uno de los principales factores es el aumento de la demanda de soluciones de financiación que faciliten el comercio transfronterizo, que es esencial para los exportadores que buscan ampliarse a nuevos mercados internacionales.
A medida que el comercio mundial sigue creciendo, los exportadores buscan cada vez más acceso a productos financieros comerciales que puedan ayudar a mitigar los riesgos, como retrasos en el pago, fluctuaciones monetarias y inestabilidad política. Además, los avances tecnológicos como la cadena de bloques y las plataformas de finanzas comerciales digitalizadas están haciendo que las transacciones sean más seguras, eficientes y transparentes, impulsando aún más la demanda de servicios financieros comerciales entre los exportadores.
Se prevé que el mercado financiero comercial de China alcanzará aproximadamente 2,5 billones de dólares para 2034, impulsado por el aumento de los volúmenes comerciales en mercados emergentes como la India y el sudeste asiático. Se están adoptando ampliamente plataformas digitales y soluciones de fintech para simplificar los procesos comerciales. Las iniciativas gubernamentales y los acuerdos comerciales regionales, como el RCEP, también están apoyando el crecimiento del mercado, permitiendo a las PYME acceder a más opciones de financiación del comercio y mejorar el comercio transfronterizo.
El mercado financiero de Norteamérica está creciendo, impulsado por avances tecnológicos como AI, blockchain y machine learning. Los bancos de la región están adoptando estas innovaciones para simplificar las transacciones, mejorar la transparencia y reducir los costos. La presencia de empresas multinacionales y un entorno reglamentario sólido contribuyen a la creciente demanda de soluciones de financiación del comercio. Las relaciones comerciales transfronterizas, especialmente con México y Canadá, también están impulsando el crecimiento del mercado.
El mercado financiero europeo se está expandiendo debido a su fuerte posición en el comercio mundial y la adopción de soluciones digitales por los bancos europeos. Blockchain y fintech están mejorando la eficiencia y la seguridad de las transacciones. Iniciativas reguladoras como el Paquete de Finanzas Digitales y European Green Deal son prácticas sostenibles alentadoras. La región sigue siendo un mercado clave para la financiación del comercio, centrándose en mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y apoyar las prácticas comerciales sostenibles.
Mercado de Finanzas Comerciales
HSBC, Barclays, Standard Chartered, Wells Fargo, Citi, JPMorgan Chase y BNP Paribas realizaron una importante cuota de mercado del 1,6% en la industria de finanzas comerciales en 2024, impulsada por su compromiso continuo con la innovación y los avances tecnológicos. Estas empresas han hecho inversiones sustanciales en la integración de tecnologías de vanguardia como la cadena de bloques, la inteligencia artificial (AI), y el aprendizaje automático en sus soluciones financieras comerciales. Esta integración tecnológica ha permitido realizar transacciones más rápidas y seguras, reducir el papeleo y mejorar la eficiencia operacional, que son esenciales para satisfacer las necesidades cambiantes del comercio mundial.
Además, estas empresas han ampliado con éxito su cuota de mercado formando colaboraciones estratégicas con empresas fintech y otras instituciones financieras clave, fortaleciendo sus ofertas de servicios y alcance mundial.
Trade Finance Market Companies
Los principales actores que operan en la industria de las finanzas comerciales son:
Trade Finance Industry News
El informe de investigación sobre el mercado de las finanzas comerciales incluye una cobertura a fondo de la industria con estimaciones " en términos de ingresos ($ Mn/$ Bn) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:
Mercado, por producto
Mercado, por proveedor
Mercado, por aplicación
Mercado, por fin uso
Mercado, por vertical
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: