Tamaño del mercado de ciudades inteligentes: por tecnología, movilidad inteligente, atención médica inteligente, construcción inteligente, servicios públicos inteligentes, análisis de gobernanza inteligente, participación, pronóstico de crecimiento, 2025-2034
ID del informe: GMI8595 | Fecha de publicación: January 2025 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 21
Tablas y figuras: 450
Países cubiertos: 19
Páginas: 210
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Tamaño del mercado
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Tamaño del mercado de ciudades inteligentes
El mercado mundial de ciudades inteligentes fue valorado en USD 634 mil millones en 2024 y se estima que crecerá en un CAGR de 15,8% de 2025 a 2034.
En el mercado de ciudades inteligentes, el rápido ritmo de urbanización y crecimiento de la población está poniendo de relieve significativamente la infraestructura urbana existente, necesitando soluciones innovadoras para gestionar los recursos de manera eficiente. Las ciudades inteligentes aprovechan tecnologías avanzadas, incluyendo IoT, AI y análisis de datos grandes, para mejorar la planificación urbana y optimizar la prestación de servicios públicos. Al abordar retos críticos como la congestión de tráfico, la falta de vivienda inadecuada y la escasez de recursos, las iniciativas de ciudades inteligentes tienen por objeto mejorar la calidad de vida de los residentes urbanos y garantizar el desarrollo sostenible. Esta tendencia se ve impulsada por la creciente demanda de sistemas urbanos resistentes y adaptables para dar cabida al creciente número de habitantes de las ciudades de todo el mundo.
En paralelo, las iniciativas gubernamentales y los programas de financiación están desempeñando un papel fundamental en la conducción del desarrollo de ciudades inteligentes a nivel mundial. Políticas como la Misión de Ciudades Inteligentes de la India, Horizonte 2020 de Europa y la iniciativa de Ciudades y Comunidades Inteligentes de los Estados Unidos están fomentando las alianzas público-privadas y fomentando la innovación en la infraestructura urbana. Estos programas proporcionan apoyo financiero y establecen marcos regulatorios favorables para acelerar la adopción inteligente de la ciudad. Al incentivar las inversiones en tecnologías inteligentes, los gobiernos están asegurando que las zonas urbanas puedan adaptarse a retos cambiantes, fomentando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
Por ejemplo, en diciembre de 2024, el gobierno indio anunció el logro de la Misión Smart Cities (SCM) en la India, que se lanzó en 2015. La Misión de Ciudades Inteligentes (SCM) logró un 91% de finalización de proyectos con USD 17.200 millones invertidos. Se centra en mejorar la infraestructura urbana, la gobernanza y la sostenibilidad a través de proyectos de desarrollo basados en zonas y ciudades. Esta iniciativa gubernamental y financiación anunciada por el gobierno son factores clave del crecimiento para el mercado, fomentando el crecimiento económico, la inclusividad y la innovación en los espacios urbanos.
Smart Cities Market Trends
El mercado está presenciando tendencias clave como la adopción de tecnologías avanzadas como IoT, AI y 5G, lo que permite la vigilancia en tiempo real y la gestión eficiente de los recursos. Los jugadores de B2B se centran en soluciones adaptadas para la planificación urbana y la optimización energética. Los esfuerzos por lograr la sostenibilidad están impulsando inversiones en sistemas de energía renovable, redes inteligentes y materiales ecológicos. Además, el aumento de la demanda de seguridad, comodidad e iniciativas ecológicas de los consumidores está remodelando el paisaje de la industria, fomentando la innovación en infraestructura urbana sostenible y resistente.
Smart Cities Market Analysis
El mercado se enfrenta a restricciones como los altos costos de aplicación, las preocupaciones en materia de privacidad de datos y los marcos reglamentarios fragmentados, que dificultan la adopción en gran escala. Sin embargo, las oportunidades abundan con el aumento de las iniciativas gubernamentales, las asociaciones público-privadas y los avances tecnológicos como AI e IoT. Las normas favorables que promueven la sostenibilidad y la modernización urbana fomentan aún más el crecimiento del mercado, impulsando la innovación en soluciones urbanas resistentes y eficientes.
Basado en la tecnología, el mercado de ciudades inteligentes se divide en Internet de Cosas (IoT), análisis de datos grandes, computación en la nube y Inteligencia Artificial (AI). Se espera que el segmento de Internet de las Cosas (IoT) alcance un valor de USD 1.01 billones en 2034.
Internet de las cosas (IoT) juega un papel fundamental en las ciudades inteligentes permitiendo la interconexión perfecta de dispositivos, sensores y sistemas para reunir datos en tiempo real. Estos datos facilitan una mejor adopción de decisiones, eficiencia operacional y prestación de servicios. Las aplicaciones de IoT en ciudades inteligentes abarcan una amplia gama, incluyendo la gestión inteligente del tráfico, la vigilancia energética, la gestión de desechos y la seguridad pública. Al aprovechar IoT, las ciudades pueden optimizar recursos, reducir costos y mejorar la calidad de vida de los residentes, lo que lo convierte en una tecnología clave que impulsa el desarrollo de entornos urbanos.
Big data analytics in smart cities empower governments and organizations to harness vast amounts of data generated from various city systems and sensors. Al analizar estos datos, los planificadores de ciudades pueden obtener valiosas ideas sobre las tendencias urbanas, optimizar la distribución de recursos y mejorar los servicios públicos. Big data permite análisis predictivos para mantenimiento de infraestructuras, gestión de flujos de tráfico y consumo energético. Apoya la adopción de decisiones basadas en pruebas que mejore la eficiencia de las operaciones de las ciudades, mejore la participación ciudadana y promueva el desarrollo sostenible. El creciente volumen y complejidad de los datos urbanos hacen de los análisis de datos grandes un componente crítico en las estrategias inteligentes de la ciudad.
Basado en la movilidad inteligente, el mercado de ciudades inteligentes se divide en soluciones de movilidad urbana, gestión de la vigilancia del tráfico, gestión de estacionamientos, logística conectada y otros. El segmento logístico conectado es el segmento de crecimiento más rápido con una CAGR de 16,9% entre 2025 y 2034.
La logística conectada desempeña un papel transformador en optimizar el movimiento de mercancías dentro de ciudades inteligentes, permitiendo el seguimiento en tiempo real, la optimización de la ruta y la mejora de la gestión de la cadena de suministro. Mediante tecnologías IoT, GPS y AI, los sistemas logísticos conectados facilitan el intercambio sin fisuras de datos entre vehículos, almacenes y centros de distribución. Estos sistemas garantizan la entrega eficiente de mercancías, reduciendo los tiempos de tránsito, costos y huella de carbono. La creciente adopción de vehículos eléctricos y autónomos en logística también apoya los esfuerzos de sostenibilidad. Al mejorar la eficiencia operacional y reducir el impacto ambiental, la logística conectada es esencial para crear economías urbanas inteligentes, resilientes y sostenibles.
Los sistemas de vigilancia y gestión del tráfico son parte integrante del funcionamiento de las ciudades inteligentes, garantizando un flujo de tráfico eficiente, seguro y sin problemas. Aprovechando AI, IoT y análisis de datos en tiempo real, estos sistemas proporcionan monitoreo continuo de las condiciones de carretera, el volumen de tráfico y los accidentes. Estos datos se utilizan para el control de tráfico adaptativo, optimizando los tiempos de señal y proporcionando actualizaciones instantáneas a los conductores. Estas tecnologías ayudan a reducir la congestión, mejorar la seguridad y minimizar el impacto ambiental del tráfico urbano. La integración de cámaras de vigilancia, sensores y redes de comunicación constituye la columna vertebral de la gestión inteligente del tráfico urbano, permitiendo intervenciones oportunas y facilitando la movilidad urbana más fluida.
EE.UU. dominaba el mercado de ciudades inteligentes de América del Norte en 2024, con una proporción de 84,1%. La industria de ciudades inteligentes norteamericanas está experimentando un crecimiento sustancial, impulsado por fuertes iniciativas gubernamentales e innovación tecnológica. Estados Unidos sigue siendo un jugador dominante, con ciudades como Nueva York y San Francisco liderando el cargo de integrar IoT, AI y grandes datos para optimizar servicios públicos como transporte, energía y seguridad. El Smart Cities Challenge y la financiación federal han acelerado aún más el despliegue de soluciones inteligentes. Si bien persisten desafíos como altos costos de implementación y preocupaciones de ciberseguridad, la expansión del mercado se ve reforzada por importantes inversiones en infraestructura y un entorno regulatorio favorable.
El mercado de Asia Pacífico se está expandiendo rápidamente debido a la rápida urbanización, las iniciativas dirigidas por el Gobierno y los avances tecnológicos. China, como líder regional, está aprovechando proyectos urbanos inteligentes a gran escala como su Smart City Pilot, integrando IA, datos grandes e IoT en planificación urbana. Japón y Corea del Sur también están haciendo avances significativos en áreas como eficiencia energética y robótica, mientras que la Misión Ciudades Inteligentes de la India pretende modernizar la infraestructura urbana. A pesar de los desafíos como las complejidades reglamentarias y las limitaciones de financiación, la región ofrece amplias oportunidades para la adopción e innovación de tecnología urbana inteligente, en particular en los mercados emergentes.
El mercado latinoamericano de ciudades inteligentes está evolucionando gradualmente, con países como Brasil, México y Argentina cada vez más centrados en integrar tecnologías inteligentes en la infraestructura urbana. La adopción de soluciones inteligentes en la gestión del transporte, la energía y los desechos está cobrando impulso para hacer frente a los problemas de urbanización rápida y sostenibilidad. Sin embargo, la región se enfrenta a obstáculos como la inestabilidad económica, los problemas políticos y la financiación limitada para proyectos en gran escala. A pesar de estos desafíos, la creciente necesidad de un desarrollo urbano más eficiente y sostenible ofrece importantes oportunidades para el despliegue de tecnologías inteligentes para las ciudades.
El mercado de ciudades inteligentes de Oriente Medio y África es testigo de un desarrollo significativo, especialmente en países como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Sudáfrica. El compromiso de la región con la urbanización sostenible es un ejemplo de proyectos como la Ciudad Masdar de los Emiratos Árabes Unidos y la NEOM de Arabia Saudita, que incorporan tecnologías avanzadas como energía renovable e infraestructura inteligente. El mercado se centra en la eficiencia energética, la sostenibilidad y las soluciones de transporte innovadoras. Si bien la inestabilidad política y los obstáculos regulatorios presentan desafíos, las considerables inversiones de la región en proyectos urbanos inteligentes indican un fuerte potencial de crecimiento en los próximos años.
Smart Cities Market Share
La competencia en la industria de ciudades inteligentes está impulsada principalmente por la innovación, la diferenciación tecnológica y las alianzas estratégicas. Los actores clave están compitiendo en factores como las ofertas de productos avanzadas en IoT, AI y las soluciones de datos grandes, con el objetivo de proporcionar sistemas de gestión urbana integrados y escalables. El precio sigue siendo un factor competitivo, especialmente para las regiones sensibles a los costos, mientras que la diferenciación a través de características únicas como la sostenibilidad, la eficiencia energética y los diseños centrados en el usuario es crucial. Las redes de distribución y la capacidad de formar sólidas asociaciones entre los sectores público y privado también desempeñan un papel importante, ya que la colaboración con los gobiernos y las autoridades locales es esencial para proyectos urbanos inteligentes a gran escala.
Smart Cities Market Companies
Los principales jugadores que operan en la industria de ciudades inteligentes son:
Smart Cities Industry News
Este informe de investigación del mercado de ciudades inteligentes incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " en términos de ingresos (USD Billion) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:
Market, By Technology
Mercado, por movilidad inteligente
Mercado, por atención médica inteligente
Mercado, por Smart Building
Mercado, por utilidades inteligentes
Market, By Smart Governance
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: