Mercado de tecnología de teledetección: por tecnología (detección activa, detección pasiva), por plataforma (satélite, sistemas aéreos, vehículos aéreos no tripulados, sistemas terrestres, sistemas submarinos), por sistema, por resolución de imagen, por aplicación y pronóstico 2024-2032
ID del informe: GMI8566 | Fecha de publicación: March 2024 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2023
Empresas cubiertas: 20
Tablas y figuras: 270
Países cubiertos: 25
Páginas: 240
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de tecnología de teledetección
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Tamaño del mercado de tecnología de teleobservación
El Mercado de Tecnología de Teleobservación fue valorado en USD 16.3 mil millones en 2023 y se calcula que registra un CAGR de más del 10,5% entre 2024 y 2032. Las colaboraciones entre los organismos espaciales fomentan el crecimiento del mercado de teleobservación fusionando recursos, conocimientos especializados y redes de satélites. Los esfuerzos combinados permiten una cobertura más amplia, una mejor calidad de los datos y aplicaciones innovadoras, fomentando los avances en la observación de la Tierra y la exploración espacial.
Por ejemplo, en noviembre de 2023, la NASA anunció una colaboración entre la India y Estados Unidos para lanzar un satélite mixto de teleobservación, NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar (NISAR). Este satélite mejorará las capacidades de observación de la Tierra estudiando diversos aspectos como los ecosistemas terrestres, la deformación de la tierra sólida, la criosfera polar, el hielo marino y los océanos costeros. La colaboración entre el ISRO y la NASA tiene como objetivo profundizar los vínculos científicos y acelerar el desarrollo de tecnologías avanzadas de teleobservación.
El mercado de teleobservación en la agricultura está impulsado por la demanda de soluciones agrícolas de precisión. Las tecnologías de teleobservación proporcionan a los agricultores datos valiosos sobre la salud de los cultivos, la humedad del suelo y las condiciones ambientales, lo que permite una asignación precisa de recursos y una gestión optimizada del rendimiento. A medida que la agricultura abarca enfoques basados en datos para la sostenibilidad y la productividad, sigue aumentando la adopción de instrumentos de teleobservación, lo que contribuye a la expansión del mercado en el sector.
El mercado de teleobservación se ve obstaculizado por la complejidad de interpretar e integrar grandes cantidades de datos. A pesar de los avances tecnológicos, el procesamiento y el análisis de datos de teleobservación requiere conocimientos especializados e infraestructura, lo que puede ser costoso y consume mucho tiempo. Además, garantizar la exactitud y fiabilidad de la información de teleobservación plantea desafíos continuos, en particular en entornos dinámicamente cambiantes o en aplicaciones de nicho con requisitos específicos.
Tendencias del mercado tecnológico de teleobservación
Los avances en la tecnología de teleobservación están revolucionando la previsión meteorológica y la vigilancia del cambio climático proporcionando datos en tiempo real y de alta resolución. Esto facilita predicciones más precisas, sistemas de alerta temprana para fenómenos meteorológicos extremos, y un análisis amplio de las pautas climáticas, ayudando a las actividades de mitigación y adaptación. Por ejemplo, en agosto de 2023, China inició el despliegue del satélite meteorológico Fengyun-3 06, con el objetivo de reforzar la precisión de las previsiones entre los desafíos planteados por el cambio climático. Este satélite avanzado, que tiene éxito en el Fengyun-3C, está dedicado a la observación de las imágenes de la superficie terrestre, la vigilancia integral de la distribución mundial del ozono, el seguimiento de la cobertura de nieve de hielo, la evaluación de la temperatura de la superficie marina, la vigilancia de los desastres naturales y la evaluación de las condiciones ecológicas. Su objetivo principal es mejorar la precisión de detección para capturar eficazmente las fluctuaciones matizadas en la temperatura de la Tierra atribuidas al cambio climático.
La teleobservación es testigo de una creciente adopción en aplicaciones militares de defensa de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Avances imagen por satélite y las tecnologías de sensores permiten mejorar conciencia de la situación, vigilancia fronteriza y identificación de objetivos. La integración con inteligencia artificial y analítica refuerza aún más las capacidades de defensa, mientras que las inversiones en activos espaciales y sistemas de comunicación seguros fomentan el crecimiento del mercado en este sector.
Remote Sensing Technology Market Analysis
Basado en la tecnología, el mercado se divide en sensibilidad activa y sensibilidad pasiva. Se espera que el segmento pasivo de detección mantenga alrededor del 54% de la cuota de mercado para 2032. La detección pasiva está ganando tracción en el mercado de teleobservación debido a su naturaleza no intrusiva y menores costos operacionales. Con avances en la tecnología de sensores y algoritmos de procesamiento de datos, los métodos pasivos de detección ofrecen una mejor sensibilidad y precisión para diversas aplicaciones, incluyendo el monitoreo ambiental y la gestión de recursos.
Por ejemplo, en noviembre de 2022, Rendered.ai y el Laboratorio de Imágenes Digitales y Teleobservación (DIRS) del Instituto Tecnológico de Rochester unieron fuerzas para proporcionar datos de teleobservación sintéticos con capacidades de simulación precisas. Haciendo uso del modelo DIRSIG, reconocido por su eficacia en la producción de imágenes simuladas a través de diversos rangos espectrales, este esfuerzo agilizó la creación de datos sintéticos fidedignos adecuados para una amplia gama de aplicaciones de observación de la Tierra.
Sobre la base de la plataforma, el mercado de tecnología de teleobservación se clasifica en satélites, sistemas aéreos, vehículos aéreos no tripulados, sistemas terrestres y sistemas submarinos. En 2023, el segmento de sistemas aéreos genera ingresos de alrededor de USD 6 mil millones. El mercado de teleobservación es testigo de una mayor integración de los sistemas aéreos para la logística. Los vehículos secos y aéreos equipados con sensores avanzados permiten una gestión eficiente de inventarios, optimización de rutas y monitoreo de infraestructuras, mejorando la velocidad y precisión de las operaciones logísticas en diversas industrias.
Por ejemplo, en enero de 2022, Delhivery adquirió Transition Robotics Inc., una startup con sede en California, especializada en el desarrollo de plataformas de sistemas aéreos para la entrega de drones y operaciones. Esta adquisición otorgó acceso de Delhi a las propiedades intelectuales de Transition Robotics, potenciando sus capacidades en varios sectores como la fotografía aérea, teleobservación, inspecciones y encuestas.
América del Norte tiene una cuota de mercado de más del 28% en 2023 y seguirá mostrando impresionantes tendencias de crecimiento sobre 2024-2032. Este crecimiento robusto está impulsado por el aumento de las inversiones en programas de satélites, iniciativas gubernamentales para la vigilancia ambiental y la integración de la teleobservación con tecnologías avanzadas, como Inteligencia Artificial (AI) y análisis, en diversas industrias.
Por ejemplo, en abril de 2023, la NASA lanzó un proyecto centrado en el seguimiento de los cambios en el agua, los ecosistemas y las superficies terrestres utilizando datos satelitales. Este proyecto consiste en fusionar datos de múltiples satélites para supervisar diversos aspectos relacionados con los recursos hídricos, la diversidad biológica y los cambios ambientales. Mediante la utilización de tecnologías avanzadas de teleobservación, incluidos espectrometros de imagen y datos hiperespectrales, los investigadores tienen por objeto comprender mejor la diversidad biológica y la dinámica de los ecosistemas. El proyecto contribuye al creciente interés de la región en aprovechar la teleobservación para el monitoreo ambiental y la gestión de recursos.
Mercado de tecnología de teleobservación Share
General Dynamics Mission Systems, Inc. y Maxar Technologies Inc. mantienen más del 10% de la cuota de mercado en la industria de tecnología de teleobservación. Las empresas de la industria de tecnología de teleobservación emplean varias estrategias clave para mejorar su posición de mercado. General Dynamics Mission Systems, Inc. compite en el mercado de tecnologías de teleobservación con una gama de soluciones para aplicaciones de defensa, inteligencia y comerciales. Los principales competidores incluyen Lockheed Martin, Raytheon Technologies y Northrop Grumman, que ofrecen capacidades similares en imágenes por satélite, sistemas de sensores y análisis de datos. La diferenciación radica en la experiencia, el rendimiento de los productos y las relaciones con los clientes dentro del sector de teleobservación altamente competitivo.
Maxar Technologies Inc. es un importante jugador en el mercado de tecnologías de teleobservación, ofreciendo imágenes satelitales de vanguardia y soluciones geoespaciales. Competidores, como Airbus Defence and Space, Planet Labs y DigitalGlobe (una subsidiaria de Maxar), vie for market share. Las fortalezas de Maxar se encuentran en sus capacidades de imagen de alta resolución, analítica avanzada y amplia experiencia en proporcionar inteligencia geoespacial para clientes de defensa, comerciales y gubernamentales en todo el mundo.
Remote Sensing Technology Market Companies
Los principales jugadores que operan en el mercado son:
Remote Sensing Technology Industry News
El informe de investigación del mercado de la tecnología de teleobservación incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " pronóstico en términos de ingresos (USD Billion) de 2018 - 2032, para los siguientes segmentos:
Market, By Technology
Market, By Platform
Mercado, por sistema
Mercado, por Resolución de Imagen
Mercado, por aplicación
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: