Tamaño del mercado de biorrefinería: por tipo, por tecnología, por producto, análisis, participación y pronóstico, 2025-2034
ID del informe: GMI9464 | Fecha de publicación: January 2025 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 13
Tablas y figuras: 20
Países cubiertos: 21
Páginas: 110
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Tamaño del mercado
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Tamaño del mercado de biorefinería
El mercado mundial de biorefinería fue valorado en USD 146.4 mil millones en 2024 y se estima que crecerá en un CAGR 7,8% de 2025 a 2034, debido al creciente cambio hacia la eficiencia energética y de recursos sostenibles. Ha habido una mayor conciencia mundial sobre el cambio climático y la disminución de las reservas de combustibles fósiles que han dado lugar al aumento de las inversiones en fuentes de energía renovables, incluidas las biorefinerías. Las refinerías aplican procesos de conversión de biomasa para el desarrollo de combustibles, energía y productos químicos de materiales biológicos como cultivos y árboles. Las directrices gubernamentales sobre incentivos a los biocombustibles y políticas estrictas sobre emisiones de gases de efecto invernadero son también factores contribuyentes al crecimiento del mercado.
Además, la creciente necesidad de bioplásticos y materiales biodegradables en envases, automotrices y otras industrias también ha aumentado el crecimiento del mercado. El marco avanzado combinado con un fuerte índice de impacto en Asia Pacífico y América del Norte los sitúa como las principales regiones. La interacción entre el mundo empresarial y las instituciones educativas garantiza la innovación y un fuerte crecimiento.
Tendencias del mercado de biorefinería
Las últimas biorefinerías están aprovechando ahora la biomasa lignocelulósica junto con las algas y las sobras agrícolas como materia prima de segunda a tercera generación para aumentar su autosostenibilidad al minimizar los conflictos con el crecimiento de los cultivos alimentarios. Los procesos de hidrólisis enzimática mejorados y la formación catalítica permiten la bioconversión más eficiente de materia prima no alimentaria a biocombustibles, químicos o materiales. Las biorefinerías integradas multifuncionales se están haciendo populares, que utilizan varios métodos de conversión para obtener una gama de productos bio y productos. Estas instalaciones aumentan la eficiencia y disminuyen los desechos produciendo biocombustibles, bioplásticos o bioquímicos de la misma fuente de biomasa. Esto reduce la exposición a los riesgos empresariales debido a las variaciones del mercado aumentando el ROI. La necesidad del mercado de productos químicos bio-basados incluyendo biopolímeros, bioplásticos u otros contenedores ecológicos está creciendo rápidamente.
Las industrias de comercialización, fabricación de automóviles y construcción están utilizando estos artículos para satisfacer las necesidades de los clientes, así como los estándares del medio ambiente. Los biorefines están implementando aplicaciones de captura de carbono y utilizan tecnologías de CCU para mejorar la sostenibilidad de los biorefines. El CO2 capturado ahora se convierte en productos comercializables, incluyendo queroseno sintético y algunas sustancias químicas especializadas. Además, también se está adoptando el modelo de economía circular, donde se utilizan materiales de desecho de biorefinerías para la generación de energía o como materia prima para otros procesos.
Muchos países ofrecen políticas favorables, subsidios y fomentan el uso de productos bio-basados. Por ejemplo, existe la directiva europea de energía renovable y el estándar de combustible renovable estadounidense que son importantes para promover el crecimiento del mercado. Estas políticas también hacen hincapié en la descarbonización y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles que aumentarán la inversión.
Biorefinery Market Analysis
Se espera que el segmento de primera generación supere los 158.800 millones de dólares de los EE.UU. marcados por 2034, debido a la infraestructura fiable, la eficiencia en función de los costos y la aceptación mundial. Se espera que las biorefinerías de primera generación utilicen materias primas de maíz, caña de azúcar y aceite vegetal para producir biocombustibles, incluyendo etanol y biodiesel, que están en alta demanda en el sector del transporte y la energía. El etanol y el biodiesel han tenido una demanda de mercado de larga data y los mandatos gubernamentales en los países de Estados Unidos, Brasil y la UE están aumentando aún más el consumo de biocombustibles de primera generación.
Basándose en la tecnología, es probable que el mercado de biorefinería del segmento industrial de biotecnología alcance un CAGR de más del 7,4% a 2034, debido a su fuerza en la conversión de la biomasa a los productos bio-basados económicos a través de enzimas y procesos microbianos. Estas tecnologías apoyan el desarrollo de biocombustibles, bioplásticos y bioquímicos con menor impacto ambiental en comparación con las prácticas convencionales, de conformidad con los objetivos de política internacional. El desarrollo de cepas microbianas estables, eficientes y rentables para una mayor variedad de productos bio-basados está permitido por la invención en biología sintética e ingeniería metabólica.
Se prevé que el mercado de biorefinería estadounidense supere los 88.400 millones de dólares de los EE.UU. en 2034 mientras se alimenta de un mayor desarrollo de la tecnología de biorefinación. En la inversión de biorefinería estadounidense se ha visto impulsada por políticas como la Norma de Combustible Renovable e incentivos fiscales para productos biobasados. El país tiene una abundancia de recursos agrícolas como el maíz, la soja y los residuos de los bosques, lo que ofrece una buena oferta de materias primas de primera y segunda generación.
Existe un amplio apoyo a la inversión gubernamental en la región de Asia y el Pacífico, que cuenta con una gran cantidad de biomasa dispuesta a aprovecharse, junto con la región que busca activamente productos más sostenibles. Hay una industria agrícola masiva en la región que produce alimentos de alto volumen, incluyendo bagazo de caña de azúcar, cáscara de arroz y residuos de aceite de palma que se pueden utilizar como materia prima para biorefinerías. Los países, entre ellos China, la India e Indonesia, ya están invirtiendo y creciendo sus industrias de energía renovable y biobasadas, impulsando un mayor crecimiento del mercado al tiempo que logran objetivos de sostenibilidad y disminuyen la dependencia de los combustibles fósiles.
Biorefinery Market Share
Firmas como Clariant y Cargill poseen un enorme accionamiento en la industria de la biorefinería debido a su infraestructura avanzada, tecnología y carteras de productos diversificados. Clariant se distingue en toda la cadena de valor de las innovaciones sostenibles, siendo un líder en biocombustibles de segunda generación, incluido el etanol celulósico. TotalEnergies está configurada para mejorar la producción de biocombustibles y bioquímicos a través de sus redes integradas que los distribuyen en todo el mundo. Con una cadena de valor agrícola tan grande, Cargill garantiza un suministro fiable de microalgas para productos bio-basados.
Biorefinery Market Companies
Los principales jugadores que operan en la industria de la biorefinería son:
Biorefinery Industry News
Este informe de investigación del mercado de biorefinería incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " en términos de ‘USD Million’ de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:
Mercado, por tipo
Market, By Technology
Mercado, por producto
Se ha proporcionado la información anterior a los siguientes países de toda la región: