Tamaño del mercado de buques navales autónomos: por tipo, por autonomía, por categoría de buque, por tipo de propulsión: pronóstico global, 2025-2034
ID del informe: GMI13553 | Fecha de publicación: April 2025 | Formato del informe: PDF
Descargar PDF Gratis
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
Comprar ahora
Detalles del informe premium
Año base: 2024
Empresas cubiertas: 15
Tablas y figuras: 266
Países cubiertos: 24
Páginas: 189
Descargar PDF Gratis

Obtenga una muestra gratuita de este informe
Obtenga una muestra gratuita de este informe Mercado de buques navales autónomos
Is your requirement urgent? Please give us your business email for a speedy delivery!
Mercado de buques autónomos
El tamaño global del mercado naval autónomo fue valorado en USD 1.65 mil millones en 2024 y se estima que crecerá en un 9,6% CAGR de 2025 a 2034. La creciente seguridad marítima necesita impulsar el crecimiento del mercado. Los aranceles comerciales de la administración Trump sobre el acero, el aluminio y los componentes de fabricación china han llevado a aumentar el costo de producción de buques navales autónomos. Esto se debe a la dependencia de los constructores navales en estos materiales y componentes para la construcción de cascos y electrónica avanzada.
La guerra arancelaria mundial ha llevado a la perturbación de la cadena de suministro, haciendo que los fabricantes se centren en los proveedores alternativos. El aumento de los costos se ha traducido en la disminución de las innovaciones y el retraso en el despliegue de buques. Por su lado positivo, los aranceles han alentado a los países a impulsar su producción nacional de tecnologías críticas para reducir la dependencia de los proveedores extranjeros a largo plazo.
El crecimiento del mercado de buques navales autónomos también ha disminuido debido al aumento de costos inicialmente, en particular para los programas de defensa limitados por el presupuesto. En general, los aranceles han dado lugar a un aumento de la fabricación nacional y sus efectos inmediatos en los buques navales autónomos aumentaron los precios y los ajustes de la cadena de suministro.
Según los Servicios de Delitos Comerciales (CCS), en 2024 hubo 116 incidentes contra buques en comparación con 120 en 2023 y 115 en 2022. En 2024 se embarcaron 94 buques, 13 intentos de ataque, seis buques secuestrados y tres fueron despedidos. Las naciones están invirtiendo en los sistemas navales no tripulados para detener las crecientes tensiones geopolíticas y amenazas de piratería. Los buques autónomos pueden operar estratégicamente en las zonas de alto riesgo sin poner en peligro la vida humana. Su capacidad para realizar misiones de larga duración con robo refuerza aún más la seguridad marítima. Los gobiernos adoptan la tecnología de buques navales autónomos en todo el mundo para proteger sus aguas territoriales.
Los avances en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están acelerando el crecimiento de los buques navales autónomos. Estas tecnologías permiten la adopción de decisiones en tiempo real, la detección de obstáculos y la planificación de misiones adaptativas sin intervención humana. La fusión de sensores mejorada y el análisis de datos aumentan la conciencia situacional, haciendo que los buques no tripulados sean más fiables. Los sistemas impulsados por inteligencia artificial también reducen los errores operacionales, aumentando las tasas de éxito de las misiones. La innovación continua en este campo hace que los buques navales autónomos sean más inteligentes y eficientes.
La eficiencia de los costos y los ahorros operativos impulsan la adopción de buques navales autónomos. Los buques tradicionalmente tripulados requieren gastos importantes relacionados con la tripulación, como capacitación, sueldos y instalaciones a bordo. Los sistemas no tripulados eliminan estos costos al mismo tiempo que reducen el consumo de combustible mediante la navegación optimizada. Además, los buques autónomos minimizan el riesgo de bajas humanas en entornos hostiles. Estos beneficios financieros les hacen una opción atractiva para los presupuestos de defensa. Los gobiernos y las marinas están cambiando cada vez más hacia soluciones no tripuladas para maximizar la utilización de los recursos.
Para aprovechar la creciente demanda de seguridad marítima, los jugadores deben centrarse en el desarrollo de buques navales autónomos con capacidades avanzadas de vigilancia y lucha contra la piratería, asegurando una integración perfecta con los sistemas de defensa existentes. Invertir en la IA y el aprendizaje automático será crucial para mejorar la toma de decisiones en tiempo real y la eficiencia operacional, dando a las empresas un límite competitivo en el mercado. Además, las soluciones rentables que reducen los gastos operativos a largo plazo manteniendo un alto rendimiento atraerán presupuestos de defensa y impulsarán la adopción.
Mercado de buques navales autónomos Tendencias
Análisis del mercado de buques
Basado en el tipo, el mercado se divide en naves de superficie, y buques y vehículos de subsuperficie.
Basándose en la autonomía, el mercado de buques navales autónomos se divide en totalmente autónomos y parcialmente autónomos.
Basado en la categoría de buques, el mercado de buques navales autónomos se divide en nuevas instalaciones y reacondicionamiento.
Basado en el tipo de propulsión, el mercado naval autónomo se divide en completamente eléctrico, convencional e híbrido.
Mercado de buques navales autónomos
La industria naval autónoma es altamente competitiva, con los cinco mejores jugadores, Lockheed Martin Corporation, Northrop Grumman, BAE Systems, Thales y Kongsberg Maritime, con una cuota de mercado de más del 43%. Estas empresas están implementando diversas estrategias para fortalecer su posición de mercado y alinearse con las cambiantes necesidades de defensa. Las empresas líderes están invirtiendo fuertemente en la autonomía impulsada por AI, los sistemas de propulsión híbrida y las cargas de pago modulares para mejorar la versatilidad operacional. Además, se está dando prioridad a los avances en la tecnología de enjambre y los drones submarinos para hacer frente a las amenazas marítimas modernas.
Para ganar una ventaja competitiva, los actores clave se centran en alianzas estratégicas con gobiernos y empresas tecnológicas para acelerar la innovación en sistemas no tripulados. Las empresas están integrando redes de comunicación seguras y computación de bordes para mejorar la toma de decisiones en tiempo real en entornos impugnados. Otra tendencia creciente es la demanda de plataformas autónomas personalizables, adaptadas a funciones navales específicas como las contramedidas de minas o la guerra antisubmarina. Mergers and acquisitions, such as Thales’ acquisition of technology firms, are expanding its capabilities and market reach. Las empresas también están aprovechando la tecnología digital gemela y las herramientas avanzadas de simulación para optimizar el rendimiento de los buques y reducir los costos de desarrollo, asegurando un despliegue más rápido de flotas autónomas de próxima generación.
Autonomía Naval Vessel Market Companies
Algunos de los participantes destacados que operan en la industria naval autónoma incluyen:
Northrop Grumman es un líder en el mercado de buques navales autónomos, especializado en vehículos de superficie no tripulados avanzados (USV) como las plataformas MANTAS y Sea Hunter. La empresa se centra en las misiones de autonomía impulsadas por AI y de larga duración, en particular para las iniciativas de la flota no tripulada de la Armada. La experiencia de Northrop Grumman en la integración de sensores y la tecnología de enjambre mejora la vigilancia marítima y las capacidades de guerra antisubmarina. Las alianzas estratégicas con la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) y el Pentágono aceleran la innovación en sistemas no tripulados de próxima generación. Las inversiones de la empresa en cargas de pago modulares y propulsión híbrida solidifican su ventaja competitiva en soluciones navales autónomas.
Lockheed Martin Corporation proporciona sistemas autónomos como el Marlin UUV y AN/WLD-1 RMS USV. Su enfoque en la IA, el aprendizaje automático y las comunicaciones seguras garantiza una mayor adaptabilidad de la misión para las operaciones submarinas y superficiales. Lockheed colabora estrechamente con la Armada de Estados Unidos y las fuerzas aliadas para desplegar plataformas escalables no tripuladas para contramedidas de minas e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). El enfoque de arquitectura abierta de la empresa permite una integración perfecta con flotas navales existentes. Continuous R PulD in swarm autonomy and edge computing positions Lockheed como pionero en tecnologías de guerra naval de próxima generación.
Autonomía Naval Vessel Industry News:
El informe de investigación del mercado naval autónomo incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones y pronósticos en términos de ingresos (USD Million) y volumen (Units) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:
Mercado, por tipo
Mercado, por Autonomía
Mercado, por categoría de embarcaciones
Mercado, por tipo de propulsión
La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países: