Tamaño del mercado de sistemas de gestión térmica aeroespacial y de defensa: por plataforma, por tipo de sistema, por componente y por aplicación: pronóstico global, 2025-2034

ID del informe: GMI13548   |  Fecha de publicación: April 2025 |  Formato del informe: PDF
  Descargar PDF Gratis

Aeroespacial y sistemas de gestión térmica de defensa tamaño del mercado

El mercado global de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial fue valorado en USD 23.8 mil millones en 2024, con un volumen de 146 millones de unidades y se estima que crecerá en una CAGR de 6,6% para alcanzar USD 44.6 mil millones en 2034. El crecimiento de la industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial se atribuye a factores tales como el aumento de la producción avanzada de aviones militares junto con el creciente gasto militar global.

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market

Durante el mandato de la administración Trump los aranceles impuestos sobre el acero de aluminio y partes aeroespaciales influenciaron directamente el mercado de sistemas de gestión térmica aeroespacial y de defensa. Los gastos adicionales de estos aranceles afectaron la producción de fregaderos de calor intercambiadores y recintos que comprenden sistemas térmicos. La situación dio lugar a perturbaciones de la cadena de suministro para los fabricantes de Estados Unidos que se enfrentaban al aumento de los gastos de producción y necesitaban modificar sus enfoques de adquisición. La política introdujo incentivos de inversión nacional para la producción de metales, pero causó que los ciclos de adquisición de contratistas de defensa se volvieran sumamente impredecibles.

El creciente gasto militar globalmente sirve como un factor principal detrás del crecimiento de la industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial. A medida que las fuerzas de defensa modernizan y potencian sus capacidades, existe una demanda creciente de plataformas avanzadas que van desde aviones de combate de próxima generación a sistemas aéreos no tripulados y armas de energía dirigidas. Estos sofisticados sistemas generan cargas térmicas más elevadas, necesitando soluciones de gestión térmica robustas, eficientes e integradas. Los gobiernos de todas las regiones, en particular en los Estados Unidos, China y los Estados miembros de la OTAN, están aumentando significativamente los presupuestos de defensa, fomentando así las inversiones en adquisiciones y en tecnologías térmicas de alto rendimiento para apoyar la eficacia y fiabilidad operacionales. Por ejemplo, el presupuesto de defensa de la India aumentará en un 9,5%, pasando de 71,4 mil millones de dólares a 78,3 mil millones de dólares en el año 2025, como lo indicó el IBEF.

Los fabricantes de sistemas de gestión térmica Aeroespacial y de defensa deben desarrollar soluciones térmicas integradas de alto rendimiento para plataformas de defensa de próxima generación, incluyendo UAVs y armas de energía dirigidas, para satisfacer crecientes cargas térmicas impulsadas por la modernización de defensa global y mayores gastos militares.

El aumento de la producción de aviones militares avanzados es otro importante factor de crecimiento para el crecimiento del mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial. Los aviones de combate modernos, como las F-35, Rafale y las próximas plataformas de sexta generación, incorporan sistemas electrónicos densos, tecnologías avanzadas de radar y motores de alto riesgo, todos los cuales generan calor sustancial durante la operación. La gestión térmica eficaz es esencial para garantizar la fiabilidad del sistema, la preparación de la misión y la seguridad operacional. A medida que los programas de defensa global aceleran la modernización de las aeronaves y la expansión de las flotas, la demanda de soluciones integradas, ligeras y de alta capacidad de TMS aumenta en consecuencia, posicionando las tecnologías térmicas como componentes críticos dentro de las plataformas de aviación militar de próxima generación.

Los productores de sistemas de gestión térmica Aeroespacial y de defensa necesitan concentrarse en crear soluciones térmicas ligeras, de alta capacidad e integradas diseñadas específicamente para aeronaves militares de próxima generación, reuniendo las crecientes cargas térmicas de sistemas avanzados de aviónicos, radares y propulsión en el contexto de la modernización de flotas globales.

Mercado de sistemas de gestión térmica aeroespacial y de defensa Tendencias

  • El aumento de los sistemas de propulsión eléctrica en el espacio aeroespacial, que a menudo requieren sistema de gestión térmica, es una tendencia significativa en el mercado. Estos sistemas avanzados de propulsión generan calor, lo que requiere una tecnología de refrigeración eficiente para mantener el rendimiento y la seguridad. Esta tendencia se centra en la integración de sistemas de gestión térmica con propulsión eléctrica para garantizar un funcionamiento óptimo.
  • La rápida adopción de la vigilancia estructural de la salud (SMH) entre el fabricante de sistemas térmicos para garantizar la vigilancia de la integridad estructural de los sistemas de gestión térmica es otra tendencia significativa en el mercado. Esto implica la implementación de sensores y método avanzado de análisis de datos, como el aprendizaje automático (ML) para detectar el posible fracaso temprano. Esta tendencia de integrar la tecnología SMH con el sistema de gestión térmica garantiza la fiabilidad y la longevidad del sistema entre las empresas aeroespaciales.
  • Otra tendencia significativa en el mercado es la rápida adopción de fluidos de refrigeración avanzados con nanofluidos, lo que mejora aún más la conductividad térmica. Por ejemplo, la NASA está incorporando cada vez más nanopartículas de óxido de aluminio y óxido de cobre en los fluidos de refrigeración, lo que garantiza además una mayor eficiencia de los sistemas de gestión térmica. Esta tendencia es particularmente beneficiosa para aplicaciones de alta temperatura en la industria aeroespacial.

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market Analysis

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market, By Platform, 2021-2034 (USD Billion)

Basado en la plataforma, la industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial se segmenta en sistemas aéreos, terrestres y navales.

  • La plataforma de aeronaves era el mercado más grande y se valoró en USD 15.1 mil millones en 2024. Varios aviones militares dependen de aviónicos de alta densidad, sensores y sistemas de bienestar electrónico, todo lo cual genera mucho calor, donde TMS está ganando una tracción rápida para garantizar una funcionalidad óptima en condiciones de vuelo extremas. Además, el cambio hacia el avión eléctrico y la propulsión eléctrica híbrida en la plataforma fija y rotativa impulsa aún más la demanda de tecnologías de refrigeración de alta eficiencia. Además, el crecimiento de las flotas UAV y drones ha llevado al desarrollo de sistemas térmicos ligeros, compactos y eficientes de potencia para asegurar la gestión del calor de las cargas de vigilancia y comunicación a bordo.
  • La plataforma de sistemas terrestres es el mercado de mayor crecimiento y se proyecta crecer con una CAGR del 7,9% durante el período de previsión. La creciente adopción de tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica en vehículos blindados está impulsando la demanda de sistemas avanzados de gestión térmica para atender los retos térmicos en la gestión de baterías, electrónica de energía y enfriamiento de motores. Además, los sistemas terrestres modernos están incorporando cada vez más potentes sistemas de procesamiento y procesamiento de datos en tiempo real, que requieren además sistemas modulares y eficientes de gestión térmica. Además, las armas de energía dirigidas, como los sistemas láser y microondas en los sistemas de tierra, aumentan el estrés térmico, lo que impulsa la demanda de sistemas avanzados de refrigeración activa, lo que apoya la expansión de este segmento en el mercado.

 

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market Share , By System Type,2024

Basado en el tipo de sistema, el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial se divide en sistemas activos de gestión térmica y sistemas pasivos de gestión térmica.

  • El sistema activo de gestión térmica fue el mercado más grande y se valoró en USD 16.400 millones en 2024. Los sistemas avanzados de radar, vigilancia y interferencia utilizados en aeronaves, vehículos terrestres y plataformas navales generan cargas de calor intensas que requieren enfriamiento dinámico y continuo, lo que empuja la demanda de TMS activos como compresión de vapor, enfriamiento líquido y módulos termoeléctricos. Además, el surgimiento de sistemas inteligentes capaces de ajustar los perfiles térmicos dinámicamente basados en las exigencias operacionales acelera el despliegue de soluciones térmicas activas con sensores y controladores integrados.
  • Se proyecta que el sistema de gestión térmica pasiva crecerá con una CAGR de 4,8% durante el período previsto. Los sistemas pasivos son críticos en ambientes de vacío, donde los sistemas mecánicos son limitados. El crecimiento de las constelaciones de satélites y las misiones espaciales relacionadas con la defensa aumenta la demanda de TMS pasivos para estabilizar instrumentos sensibles. También, En sistemas espaciales, drones y equipos C4ISR compactos, sistemas pasivos como tuberías de calor, materiales de cambio de fase y revestimientos térmicos avanzados son favorecidos por su bajo peso e independencia energética. Además, los sistemas pasivos ofrecen una alta fiabilidad sin partes móviles, haciéndolos ideales para sistemas no tripulados, sensores remotos y plataformas de larga duración.

Basado en los componentes, el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial se clasifica en placas frías, intercambiadores de calor, ventiladores, compresores de bombas, sensores de válvulas, materiales de aislamiento térmico y otros.

  • Los componentes de placas frías son el mercado de mayor crecimiento y se proyecta crecer con una CAGR de 9,2% durante el período de previsión. La creciente adopción de placas frías en el sistema de propulsión eléctrica e híbrida para baterías de refrigeración, inversor y unidades de control de energía en aviones eléctricos y sistemas terrestres, que es el principal motor de crecimiento para este segmento. Además, a medida que los sistemas aviónicos, electrónicos de energía y radar se vuelven más compactos y de alta potencia, las placas frías ofrecen refrigeración localizada y de alta eficiencia directamente integrada con componentes generadores de calor. Además, el aumento de la arquitectura modular de sistemas abiertos está impulsando la rápida adopción de placas frías entre los fabricantes para el control térmico plug y play, garantizando al mismo tiempo flexibilidad de diseño y eficiencia térmica.
  • Los componentes del intercambiador de calor fueron el mercado más grande y se valoraron en USD 6.800 millones en 2024. Los sistemas de control ambiental de las aeronaves dependen en gran medida de los intercambiadores de calor para gestionar temperaturas de cabina, bahías electrónicas y enfriamiento de aviónicos, lo que alimenta la demanda de sistemas de intercambio de alto rendimiento y ligeros. Además, la rápida expansión de las plataformas hipersónicas y de alta velocidad ha llevado a aumentar la demanda de intercambiadores de calor para gestionar el enfriamiento aerodinámico y el enfriamiento de motores. Además, varios vehículos de combate avanzados terrestres y unidades de energía móvil requieren intercambiadores de calor para motores de refrigeración, generadores y sistemas de energía durante misiones prolongadas y condiciones climáticas extremas.

Basado en la aplicación, el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial está bifurcado en refrigeración electrónica aviónica, enfriamiento de motores, enfriamiento de almacenamiento energético, enfriamiento de sistemas de armas, comodidad de cabina y otros.

  • El mercado de refrigeración aviónica y electrónica fue el mercado más grande y se valoró en USD 8.300 millones en 2024. Las plataformas militares modernas están cada vez más equipadas con aviónicos de alto rendimiento, sistemas de radar como computadoras de vuelo y sistemas de comunicación, que generan calor considerable, lo que requiere una regulación térmica eficiente. Además, las condiciones de altitud dura, temperatura y vibración en las zonas de combate requieren un TMS robusto para asegurar una función continua de electrónica aviónica y crítica de la misión, lo que contribuye aún más al crecimiento de este segmento.
  • El mercado de enfriamiento de sistemas de armamento es el mercado de mayor crecimiento y se proyecta crecer con una CAGR de 8,5% durante el período de previsión. El surgimiento de armas de energía dirigidas, como láser de alta energía y armas de microondas, requiere una alta capacidad y un sistema de refrigeración en tiempo real para enfriar el intenso calor localizado generado cuando se prueba y se pone en marcha. Además, varios vehículos terrestres, buques navales y aeronaves están montando sistemas de armas avanzadas cada vez más, lo que requiere módulos de refrigeración integrados que pueden adaptarse a condiciones dinámicas de campo de batalla. Además, la demanda térmica en sistemas avanzados de misiles como misiles hipersónicos, interceptores de alta velocidad y municiones guiadas de precisión a largo plazo ha llevado a aumentar la demanda de sistemas térmicos compactos y robustos para garantizar la protección de la electrónica interna y mantener la estabilidad de trayectoria bajo cargas de calefacción extremas.

 

U.S. Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market, 2021-2034 (USD Billion)
  • EE.UU. dominaba el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial y representaba USD 7,4 mil millones en el año 2024. La demanda de este mercado está impulsada significativamente por el despliegue de aeronaves tecnológicamente sofisticadas (como F-35 y B-21) y sus sistemas navales acompañantes, todos los cuales dependen de un sistema avanzado de gestión térmica para una óptima funcionalidad crítica de la misión. Además, el desarrollo continuo de armas de energía dirigidas (DEWs) como HELIOS, Iron Beam y misiles hipersónicos aumentan la necesidad de sistemas térmicos que puedan soportar el calor extremo, la acumulación de calor rápido. Por ejemplo, el departamento de la fuerza aérea se asignó a 262,6 mil millones de dólares en el año 2025, lo que representa un aumento significativo de 3.400 millones de dólares de los EE.UU. a partir del año anterior, como se indica en el presupuesto de defensa FY2025.
  • El mercado del sistema de gestión térmica de defensa aeroespacial de Alemania representó USD 1.300 millones en el año 2024. Alemania está mejorando las flotas Eurofighter Typhoon, y su colaboración con Francia y España en el futuro sistema de combate aéreo (FCAS) para impulsar el crecimiento del sistema de gestión térmica de próxima generación en sistemas aviónicos y de misión. Además, programas como el Boxer IFV y Puma AIFV incluyen subsistemas electrificados que requieren placas frías avanzadas y intercambiadores de calor para la regulación térmica, además contribuyen al crecimiento del mercado en la región.
  • Se proyecta que el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial en China alcanzará USD 6.100 millones para el año 2034. El crecimiento del mercado está impulsado por el despliegue de aeronaves avanzadas, como el caza del sigilo J-20 y el GJ-11 roba UAVs, que depende de las tecnologías nacionales de gestión térmica. Esto estimula el crecimiento en la fabricación del sistema de gestión térmica en China. Además, la creciente expansión de las capacidades de campo de batalla digital aumenta aún más la carga térmica a través de las plataformas, lo que empuja la demanda de componentes de refrigeración activos y pasivos.
  • El mercado del sistema de gestión térmica de defensa aeroespacial de Japón representó USD 1.100 millones en 2024. El creciente mercado de activos de satélites y de defensa espacial, como satélites de vigilancia y comunicación, está acelerando aún más la necesidad de sistemas pasivos de gestión térmica. Además, el programa de defensa de mitad de período y la estrategia nacional de defensa (NDS) impulsan el desarrollo de radares de alto rendimiento, activos espaciales y sistemas autónomos, todos los cuales requieren sistemas pasivos y activos de gestión térmica.
  • Se prevé que el mercado del sistema de gestión térmica de defensa aeroespacial de la India crezca en un CAGR de más del 9,3% durante el período de previsión. El impulso del país para la producción local de vehículos de combate y aeronaves como Tejas, LCH y Arjun MBT, estimula la demanda de TMS desarrollados internamente integrados en sus sistemas indígenas. Además, el creciente gasto de defensa del país en guerra electrónica, sistemas de defensa antiaérea y drones avanzados de alta altitud, alimenta la necesidad de soluciones térmicas tanto pasivas como activas. Por ejemplo, el IBEF afirma que el presupuesto de defensa de la India tiene previsto aumentar el 9,5%, alcanzando los USD 78,3 mil millones para el año 2025-26, frente a USD 71,4 mil millones.

Mercado de sistemas de gestión térmica de Aeroespacial y Defensa Share

La industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial es altamente competitiva y fragmentada con la presencia de jugadores globales establecidos, así como de jugadores locales y startups. Las tres principales empresas del mercado son Collins Aerospace, Honeywell International Inc. y BAE Systems plc, contando colectivamente con más de 15,4% de cuota de mercado. Las empresas líderes en el mercado están invirtiendo en la solución integrada de gestión térmica de próxima generación que prioriza la reducción de peso, la eficiencia energética y el cumplimiento de los reglamentos militares y estándares aeroespaciales. La innovación en el mercado, como los sistemas integrados de energía y gestión térmica (IPTMS), los esparcidores de calor mejorados de grafeno, y los materiales de cambio de fase (PCM) están ganando popularidad rápida entre los fabricantes debido a su capacidad de gestionar cargas térmicas más altas en plataformas de defensa compactas.

Además, el desarrollo de sistemas térmicos modulares e inteligentes diseñados para apoyar operaciones multidominios, aeronaves de alta altitud y sistemas de tierra autónomos está abordando la demanda en rápida evolución de soluciones escalables y adaptables. El aumento del despliegue de sistemas de gestión térmica es una tendencia importante observada en diversas plataformas, como aviones de combate de próxima generación, sistemas de armas de energía dirigidos, vehículos aéreos no tripulados, vehículos terrestres blindados y activos basados en el espacio.

Honeywell se distingue a través de su profunda experiencia aeroespacial combinada con su completa gama de sistemas de gestión térmica. Honeywell ofrece una variedad de ofertas que incluyen máquinas de ciclo de aire junto con sistemas de refrigeración líquida y intercambiadores de calor y sistemas de control térmico. Honeywell ofrece soluciones integradas específicas para la defensa que coinciden con plataformas de aviones individuales.

BAE Systems se diferencia a través de su experiencia en aplicaciones de gestión térmica específicas de defensa. La empresa crea soluciones que cumplen las rigurosas especificaciones de aviones militares y buques navales y vehículos terrestres. Los sistemas de gestión térmica de BAE Systems utilizan tecnologías avanzadas que incluyen refrigeración de dos fases y intercambiadores de calor de microcanal para lograr un enfriamiento de alto rendimiento en condiciones exigentes.

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Market Company

El mercado del sistema de gestión térmica de defensa aeroespacial cuenta con varios jugadores prominentes, incluyendo:

  • Tecnologías avanzadas de refrigeración
  • AMETEK
  • BAE Systems
  • Bascom Hunter
  • Boyd Corporation
  • Collins Aerospace
  • Aeroespacial Grulla y Electrónica
  • Honeywell International
  • Laird Thermal Systems
  • Liebherr Aerospace
  • Controles de Marotta
  • Meggitt
  • Signia Aerospace
  • TAT Technologies

Aerospace & Defense Thermal Management Systems Industry News

  • En febrero de 2025, el negocio RTX Collins Aerospace completó una prueba exitosa de su sistema de energía de próxima generación y gestión térmica (PTMS). Las actualizaciones futuras del F-35 recibirán apoyo del sistema de potencia y enfriamiento mejorado de Collins Aerospace (EPACS) que proporciona capacidades de enfriamiento superiores al doble de la capacidad de plataforma actual.
  • En junio de 2023, Intergalactic lanzó GS1-EV Eagle5 como un sistema de gestión térmica totalmente integrado, que proporciona refrigeración para cabinas y baterías de aviones eVTOL mientras que es la primera solución térmica estandarizada hecha para la aviación eléctrica. Eagle5 emplea un sistema de dos fases bombeado que proporciona enfriamiento ajustable a través de un diseño compacto para regular las temperaturas de cambio que afectan a la electrónica de aviones y compartimentos y cabinas y baterías eléctricas.

El informe de investigación del mercado del sistema de gestión térmica de defensa aeroespacial incluye una cobertura profunda de la industria con estimaciones " en términos de ingresos (millones de dólares) y volumen (millones de unidades) de 2021 a 2034, para los siguientes segmentos:

By Platform

  • Aviones
  • Sistemas terrestres
  • Sistemas navales

Por tipo de sistema

  • Sistemas activos de gestión térmica
  • Sistemas de gestión térmica pasiva

Por componente

  • Placas frías
  • Intercambiadores de calor
  • Ventiladores & sopladores
  • Bombas " compresores
  • Sensores de válvulas
  • Materiales de aislamiento térmico
  • Otros

By Application

  • Enfriamiento electrónico de Avionics
  • Refrigeración del motor
  • Enfriamiento del almacenamiento de energía
  • Enfriamiento de sistemas de armas
  • Confort de la cabina
  • Otros

La información anterior se proporciona a las siguientes regiones y países:

  • América del Norte
    • EE.UU.
    • Canadá
  • Europa
    • Alemania
    • UK
    • Francia
    • España
    • Italia
    • Países Bajos
  • Asia Pacífico
    • China
    • India
    • Japón
    • Australia
    • Corea del Sur
  • América Latina
    • Brasil
    • México
    • Argentina
  • Oriente Medio y África
    • Arabia Saudita
    • Sudáfrica
    • UAE

 

Autores:Suraj Gujar, Kanhaiya Kathoke
Preguntas frecuentes :
¿Quiénes son los actores clave en la industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial?
Algunos de los principales jugadores de la industria incluyen Advanced Cooling Technologies, AMETEK, BAE Systems, Bascom Hunter, Boyd Corporation, Honeywell International, Laird Thermal Systems, Liebherr Aerospace, Marotta Controls, Meggitt, Signia Aerospace, TAT Technologies.
¿Cuánto vale el mercado de sistemas de gestión térmica aeroespacial de defensa en 2024?
¿Cuál es el tamaño del segmento de la plataforma de aviones en la industria de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial?
¿Cuán grande es el mercado de sistemas de gestión térmica de defensa aeroespacial?
Comprar ahora
$4,123 $4,850
15% off
$4,840 $6,050
20% off
$5,845 $8,350
30% off
     Comprar ahora
Detalles del informe premium

Año base: 2024

Empresas cubiertas: 14

Tablas y figuras: 680

Países cubiertos: 19

Páginas: 175

Descargar PDF Gratis
Detalles del informe premium

Año base 2024

Empresas cubiertas: 14

Tablas y figuras: 680

Países cubiertos: 19

Páginas: 175

Descargar PDF Gratis
Top